No te quedes sin ver los monumentos de Sevilla más importantes. En esta guía tienes un listado detallado, de la Giralda a la Casa Pilatos.
Los monumentos más importantes de Sevilla
- La Giralda. Es quizá el monumento más icónico de la ciudad. Esta torre campanario de la Catedral tiene 97,5 metros de altura y posee un gran encanto gracias a la combinación de sus estilos en las diferentes alturas. Descubre alguna de sus curiosidades antes de visitarla.
- La Catedral de Santa María de la Sede. Estamos ante la catedral gótica más grande del mundo. Tanto su interior como su exterior tienen una gran belleza, que puede contemplarse en forma de visita o durante una liturgia.
- El Real Alcázar. Este conjunto monumental destaca por estar entre los más espectaculares en el mundo por su extensión y por la riqueza de estilos arquitectónicos. En la actualidad, es el palacio real en uso más antiguo de Europa. Sus salas y jardines transportan al visitante a un paseo por siglos de historia. Para conocerlo a fondo hay que pararse en cada estancia, sin olvidar la visita a los Baños de doña María de Padilla.
- La Torre del Oro. Situada junto al río Guadalquivir y muy cerca de la plaza de toros de La Maestranza, esta torre defensiva mide 36 metros de altura. Estaba unida a través de la muralla a la Torre de Plata, trozo que también formaba parte de la fortaleza para proteger el Real Alcázar. Se conserva bastante bien y su interior hoy alberga un museo naval.

- La Plaza de España. La plaza más grande de España se construyó en el marco de la Exposición Iberoamericana de 1929. Tiene 170 metros de diámetro y en ella se representan las provincias de España. Se trata de la obra cumbre del arquitecto Aníbal González, donde plasmó a la perfección las peculiaridades del estilo regionalista andaluz. Este estilo pretendía volver a estilos artísticos anteriores con el uso de materiales autóctonos de la tierra, como el ladrillo o la cerámica.
- La plaza de toros de la Maestranza. Se trata del coso taurino más antiguo de España y el lugar por excelencia de encuentro de los festejos taurinos durante la Feria de Abril. Su disposición (no es completamente circular, sino poligonal) la hace ser una de las más difíciles del mundo.

- El Archivo de Indias. Este edificio de estilo renacentista alberga el mayor archivo documental sobre la relación de España con sus antiguas colonias. Hoy recibe la visita de multitud de investigadores y de historiadores que quieren profundizar en su fondo documental. Pero incluso sin tener ningún archivo que consultar, bien merece la pena perderse por sus amplias estancias.
- La Casa de Pilatos. Está considerado como el palacio nobiliario andaluz por excelencia. Mezcla de forma excepcional el estilo renacentista italiano y el mudéjar español. Tanto las estancias interiores como el patio y los jardines presentan un excelente estado de conservación.
- Palacio de Las Dueñas. Es otro de los palacios nobiliarios más importantes y extensos de la ciudad. Se construyó entre los siglos XV y XVI y siempre ha pasado por manos nobles. En el siglo XIX se convirtió en casa de vecinos, momento en el que el todavía niño Antonio Machado, poeta ilustre de la ciudad, creció en este entorno. En su interior hay una estupenda colección de arte mientras que en sus espacios exteriores abunda la vegetación.

- Palacio de los marqueses de La Algaba. Esta gran residencia palaciega del siglo XV y de estilo renacentista da cobijo al Centro Mudéjar. Tiene un gran valor su portada gótico-mudéjar. Todo el conjunto fue sometido a una intensa rehabilitación una vez estuvo en manos del Ayuntamiento. Este espacio es uno de los centros de referencia para las actividades culturales en el casco histórico de Sevilla.
- Palacio Arzobispal. Destaca su portada barroca, considerada por los estudiosos como unas de las más importantes del Barroco sevillano. Hay que prestar atención a los colores de su decoración exterior, el albero y el color sangre de toro, que también están presentes en otros edificios de la ciudad. Además de la importante arquitectura barroca y los patios manieristas, destaca en su interior una pinanoteca. En ella hay otras de Murillo, de Herrera el viejo, Matia Pretti y Juan de Espinal, entre otros.

Puede que además de visitar la Sevilla más monumental, quieras completar tu estancia en la ciudad con una ruta por fantásticos lugares al aire libre, como el parque de María Luisa o el jardín americano.
Vive tu paso por Sevilla en un hotel de lujo como Hotel Unuk, en pleno soho sevillano y con una terraza con vistas 360º a la ciudad. Tenemos todas las comodidades para hacer que tu escapada a Sevilla sea algo único.